Entradas

Mostrando entradas de 2015

LAS LÁGRIMAS DE SHIVA

LECTURA: PREGUNTAS, 2º A Y B (2015-16) 1.-¿Cómo es la relación entre Javier y Alberto ?, ¿qué se dijeron antes de separarse?¿por qué se separan? 2.Describe a la familia de Javier con la que vivió un verano. 3.¿Qué libro le prestó su prima la primera vez? 4.¿Dónde estuvo expuesto el collar? 5. ¿Quién era Amalia, cómo habla de su familia, qué piensan los niños? 6. ¿Qué pasó con la boda de Beatriz? 7-¿Cómo volvieron Las lágrimas de Shiva a la familia Obregón? 8- ¿Qué enfermedad tenía el padre de Javier y qué síntomas? ¿qué pensaba del hospital? 9. ¿Dónde se fueron los muchachos mientras el padre se recuperaba? 10. ¿Cómo pasaban la época de exámenes?, ¿cómo eran los colegios? 11. ¿A qué se dedicaba el tío de Javier?, ¿qué aprendió de él? 12. ¿Cuál era la leyenda de Shiva?

Preguntas para preparar exámenes lecturas 1ºESO: Bibiana y su mundo; La rebelión de los números.

Bibiana y su mundo 1-¿Cómo y cuándo cambia la relación entre Tachi y el padre?¿En qué cosas se fijan uno en el otro? 2-¿Qué significado tiene que el padre de Bibi se dé cuenta de que hacía mucho que no bebía agua? 3-¿De dónde sacaba Bibi la ropa? 4-Un día Bibi va a una casa y le preguntan los dueños qué quería y ella pide algo para su padre, ¿qué era? ¿por qué discutió el matrimonio? 5-¿Cómo era Quincho en el colegio, por qué empieza a fijarse en Bibi, qué es lo que le gustaba a él? 6-Cita varias cosas que poseía el Poderoso Industrial. 7-¿A dónde huyen Bibi y su padre, dónde se quedan, qué hacían, en qué se entretenía Bibi, quiénes los encuentran? 8-¿Dónde vivía Bibi, casa, ciudad?¿En qué cosas echaba de menos a su madre, cuándo sabe algo de ella, cómo explicó le explicó el padre de Bibi a ella que era un borracho? 9-¿Cuál fue el proceso de la bicicleta? 10-¿En qué momentos Bibi se enfadó con su padre?, ¿qué le exigía a este? La rebelión de los números 1-¿Por qué desapar...

5 invenções feitas por mulheres

Imagen

8 curiosidades sobre os sonhos

Imagen

Nuevos consejos exposiciones orales

Imagen

Exposiciones orales. Recomendaciones.

Imagen
PAUTAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL. 1.- Correcta postura corporal. Cuidar movimientos y gestos. Ser respetuosos. Saludo y presentación del tema. 2.- No leer los apuntes. Usar un guión. 3.- Hablar con claridad y volumen adecuado, usando un tono no aburrido. 4.- Utilizar un lenguaje formal, específico, sin muletillas ni repeticiones ( no decir lo mismo con distintas palabras). 5.- Adecuación: el oyente no tiene oportunidad para que se vuelva atrás. Hacer atractiva y amena la exposición: ha de interesar al público captando su atención y fomentando su curiosidad. 6.- Utilizar el material de apoyo con eficiencia y adecuándolo al contenido y orden de la exposición. Explicar por qué se pasa de un punto a otro. 7.-Si son dos o más alumnos los que exponen, deberán coordinarse entre ellos : saber de antemano cómo y cuándo interviene cada uno. Ensayar. 8.- Orden en la exposición:          a )  INTRODUCCIÓN : formulación del te...